Skip to content
Caza talentos:

Contáctanos +56 9 7483 6813

E-Ingenieria
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Soporte
      • Mesa de Ayuda
      • Plataforma
      • Técnico Residente
      • Técnico en Terreno
    • Ingeniería
      • Seguridad
      • Proyectos
      • SOLUCIONES
        • Tymer
        • Artesano
    • Cloud
      • Respaldo
      • Cloud Erp
      • Servidores
      • Servidores virtuales
    • Servicios Corporativos
      • Microsoft 365
      • Web Hosting
      • Correo Corporativo
      • Soluciones de Seguridad
      • Intranet
    • Venta de Hardware y Software
  • Soporte
  • FAQ
  • Contacto
  • Blog
  • Contáctenos

    contacto@e-ingenieria.com

E-Ingenieria
Caza talentos:

Contáctanos +56 9 7483 6813

Sobre Nosotros

  1. Home   
  2. Sobre Nosotros
Spintech
©2024 E-Ingeniería. Todos los derechos reservados. Desarrollado por E-Ingeniería

AV. Apoquindo 4700, Pisos 11, Las Condes, Santiago de Chile
Llamadas al +56 9 7483 6813
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Soporte
      • Mesa de Ayuda
      • Plataforma
      • Técnico Residente
      • Técnico en Terreno
    • Ingeniería
      • Seguridad
      • Proyectos
      • SOLUCIONES
        • Tymer
        • Artesano
    • Cloud
      • Respaldo
      • Cloud Erp
      • Servidores
      • Servidores virtuales
    • Servicios Corporativos
      • Microsoft 365
      • Web Hosting
      • Correo Corporativo
      • Soluciones de Seguridad
      • Intranet
    • Venta de Hardware y Software
  • Soporte
  • FAQ
  • Contacto
  • Blog

¡Nuestra Empresa está sufriendo un ataque! ¿Qué hacer contra esto?

Sugerencias de Protocolo de E-Ingeniería contra incidencias de este tipo

Detección y Contención Inmediata:
Identificación del Ataque: Detecte y confirme la naturaleza del ataque. Esto puede incluir ransomware, phishing, malware, entre otros.
Aislamiento de Sistemas: Desconecte los sistemas afectados de la red para evitar la propagación del ataque a otros dispositivos y redes.

Notificación y Comunicación:
Autoridades Competentes: Informe a las autoridades locales y a las agencias de ciberseguridad pertinentes sobre el ataque.
Equipo de Respuesta a Incidentes: Active su equipo de respuesta a incidentes para que comience a gestionar la situación.

Evaluación del Daño:
Análisis Forense: Realice un análisis forense para determinar el alcance del ataque, incluyendo qué sistemas y datos han sido comprometidos.
Registro de Evidencias: Documente todas las evidencias del ataque, incluyendo logs de sistemas, correos electrónicos sospechosos y cualquier otra información relevante.

Mitigación y Recuperación:
Eliminación del Malware: Utilice herramientas de seguridad para eliminar cualquier malware presente en los sistemas afectados.
Restauración de Sistemas: Restaure los sistemas y datos a partir de copias de seguridad seguras y actualizadas.

Comunicación con Afectados:
Clientes y Proveedores: Notifique a los clientes y proveedores sobre el ataque y las medidas que se están tomando para proteger su información.
Transparencia: Mantenga una comunicación transparente y continua con todas las partes interesadas para mantener la confianza y minimizar el impacto reputacional.

Medidas Preventivas Futuras:
Actualización de Seguridad: Asegúrese de que todos los sistemas y software estén actualizados con los últimos parches de seguridad.
Capacitación de Personal: Implemente programas de capacitación continua para empleados sobre ciberseguridad y mejores prácticas para evitar futuros ataques.
Evaluación de Riesgos: Realice evaluaciones periódicas de riesgos y pruebas de penetración para identificar y corregir vulnerabilidades en sus sistemas.

Este protocolo no solo ayuda a mitigar los daños inmediatos tras un ataque cibernético, sino que también establece una base sólida para la protección continua de la información y la resiliencia de su empresa ante futuras amenazas.

En E-Ingenieria hablamos con propiedad en asuntos de Ciberseguridad, con 20 años de experiencia sirviendo en diferentes dimensiones del rubro TI, la ciberseguridad no pasa desapercibida en ninguna de nuestras áreas de acción.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

Me robaron mi equipo y tengo información sensible de mi Empresa, ¿Qué debo hacer?

La pérdida de un equipo con información sensible puede ser una situación crítica para cualquier empresa. A continuación, se presentan algunas acciones recomendadas para mitigar los riesgos y proteger la información:

Notificar a las autoridades: Lo primero que se debe hacer es reportar el robo a la policía. Proporcionar detalles precisos sobre el equipo y su contenido puede ayudar en la recuperación.
Bloqueo y borrado remoto: Si el equipo robado tiene software de gestión remota instalado, se debe intentar bloquear el dispositivo y borrar los datos de forma remota para evitar el acceso no autorizado.
Cambiar contraseñas: Inmediatamente después del robo, es crucial cambiar todas las contraseñas asociadas a cuentas y servicios accesibles desde el equipo. Esto incluye correos electrónicos, cuentas bancarias y cualquier otra plataforma sensible.
Monitorear actividad sospechosa: Supervisar las cuentas y servicios para detectar cualquier actividad inusual. Esto puede incluir intentos de inicio de sesión no autorizados o transacciones sospechosas.
Informar a las partes afectadas: Si la información robada incluye datos de clientes o socios, es importante notificarles sobre el incidente para que puedan tomar medidas preventivas adicionales.
Revisar y actualizar medidas de seguridad: Evaluar las políticas de seguridad actuales y realizar mejoras donde sea necesario. Esto puede incluir la implementación de cifrado de datos, autenticación de dos factores y políticas de acceso más estrictas.
Realizar copias de seguridad regulares: Mantener copias de seguridad actualizadas y almacenarlas en ubicaciones seguras es fundamental para minimizar la pérdida de datos en caso de robo.
Capacitación del personal: Asegurarse de que todos los empleados estén capacitados en prácticas de seguridad y sepan cómo reaccionar en caso de robo o pérdida de dispositivos.

Pasos adicionales para la recuperación de datos

Utilizar software de recuperación: Si el equipo es recuperado, utilizar herramientas de recuperación de datos para intentar restaurar la información perdida.
Servicios profesionales de recuperación: En casos donde el software no sea suficiente, recurrir a servicios profesionales de recuperación de datos puede ser necesario.

Siempre debemos estar preparados con protocolos específicos para ciertas incidencias, esta incidencia es muy recurrente y desencadena consecuencias lamentables tanto para la persona o usuario que pierde el equipo como para la empresa dueña del equipo.

La información debe estar protegida ante todo riesgo para evitar precisamente este tipo de situaciones.

Recuerde que siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

El ERP no funciona correctamente

Razones más comunes por las que la implementación de un software ERP puede fallar:

  • Mal diagnóstico: Cada empresa tiene necesidades y requerimientos únicos. Implementar un sistema ERP sin comprender bien la solución adecuada puede resultar costoso.
  • Falta de claridad en las expectativas: Es fundamental definir los procesos de negocio, los beneficios financieros esperados y asegurarse de que todas las partes interesadas estén alineadas.
  • Pruebas insuficientes: Realizar pruebas exhaustivas es esencial para verificar que el sistema cumpla con las necesidades del negocio y arroje los resultados deseados.
  • Migración errónea de datos: Una transferencia incorrecta de datos puede causar caos en el sistema.
  • Complejidad alta: La dificultad en la implementación puede afectar el proceso.
  • Dependencia tecnológica: Confiar en tecnologías específicas puede ser delicado
  • Falta de liderazgo e implicación: El compromiso de los líderes es crucial para el éxito del proyecto.
  • Rigidez del sistema: Un ERP inflexible puede dificultar la adaptación a las necesidades cambiantes de la empresa.
  • Períodos de implantación largos: Procesos prolongados pueden afectar la productividad y la aceptación del sistema.
  • Falta de apoyo, personal y recursos técnicos: Contar con el equipo adecuado es esencial para una implementación exitosa.

Recuerda que cada caso es único, pero considerar estas razones pueden ayudarte a evitar problemas durante la implementación de un ERP.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

Se borró una Información importante, ¿Cómo hago para recuperarla?

Las dificultades para enviar correos electrónicos pueden deberse a una variedad de factores técnicos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes desde una perspectiva de ingeniería informática:

  • Configuración incorrecta del servidor SMTP: El servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es responsable de enviar correos electrónicos. Si los detalles del servidor, como el nombre de usuario, la contraseña o la dirección del servidor, están mal configurados, los correos no se enviarán correctamente.
  • Problemas de conectividad a Internet: La falta de una conexión estable a Internet puede impedir que los correos electrónicos se envíen. Esto puede deberse a problemas con el proveedor de servicios de Internet o a configuraciones de red incorrectas.
  • Filtros de spam: Los filtros de spam pueden bloquear correos electrónicos legítimos si detectan contenido sospechoso o si la dirección IP del remitente tiene una mala reputación. Esto puede hacer que los correos no lleguen a sus destinatarios.
  • Bandeja de salida llena: Si la bandeja de salida del servidor de correo está llena, no podrá enviar nuevos correos electrónicos. Esto puede ocurrir si hay un gran número de correos pendientes de envío o si el servidor tiene limitaciones de almacenamiento.
  • Direcciones de correo electrónico incorrectas: Enviar correos a direcciones de correo electrónico mal escritas o inexistentes resultará en errores de entrega. Es importante verificar que las direcciones de los destinatarios sean correctas.
  • Bloqueo de puertos SMTP: Algunos proveedores de servicios de Internet o redes corporativas pueden bloquear los puertos utilizados por el servidor SMTP, impidiendo el envío de correos electrónicos.
  • Problemas con el software de correo: Los errores o bugs en el software de correo electrónico pueden causar problemas en el envío de correos. Actualizar el software a la última versión puede resolver estos problemas.
  • Restricciones de seguridad: Las políticas de seguridad de la red o del servidor pueden restringir el envío de correos electrónicos, especialmente si se detecta actividad sospechosa o no autorizada.

Abordar estos problemas requiere una revisión detallada de la configuración del servidor de correo, la conectividad de red y las políticas de seguridad. Implementar soluciones adecuadas puede garantizar que los correos electrónicos se envíen de manera eficiente y sin interrupciones.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

¿Por qué mis equipos andan lento?

Los equipos lentos son frustrantes y afectan la productividad; a continuación, se enumeran algunas de las posibles causas por las que tus equipos andan deficientes:

  • Memoria RAM insuficiente: Si tus equipos tienen poca memoria RAM, pueden ralentizarse al ejecutar aplicaciones o procesos intensivos. Considera aumentar la RAM si es posible.
  • Disco duro lleno: Un disco duro lleno puede afectar el rendimiento. Libera espacio eliminando archivos innecesarios o moviéndolos a unidades externas.
  • Demasiadas aplicaciones en segundo plano: Algunas aplicaciones se ejecutan automáticamente al inicio y consumen recursos. Revisa las aplicaciones de inicio y deshabilita las que no necesitas.
  • Malware o virus: Los programas maliciosos pueden ralentizar el sistema. Realiza análisis de seguridad y utiliza software antivirus para eliminar amenazas.
  • Configuración incorrecta del sistema operativo: Asegúrate de que las actualizaciones estén instaladas y optimiza la configuración del sistema operativo.
  • Problemas de conexión a Internet: Si los equipos dependen de servicios en línea, una conexión lenta afectará su rendimiento.

Recuerda que estos son solo algunos ejemplos, y puede haber otras causas específicas.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

 

¡No se están enviando los correos correctamente!

Las dificultades para enviar correos electrónicos pueden deberse a una variedad de factores técnicos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes desde una perspectiva de ingeniería informática:

  • Configuración incorrecta del servidor SMTP: El servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es responsable de enviar correos electrónicos. Si los detalles del servidor, como el nombre de usuario, la contraseña o la dirección del servidor, están mal configurados, los correos no se enviarán correctamente.
  • Problemas de conectividad a Internet: La falta de una conexión estable a Internet puede impedir que los correos electrónicos se envíen. Esto puede deberse a problemas con el proveedor de servicios de Internet o a configuraciones de red incorrectas.
  • Filtros de spam: Los filtros de spam pueden bloquear correos electrónicos legítimos si detectan contenido sospechoso o si la dirección IP del remitente tiene una mala reputación. Esto puede hacer que los correos no lleguen a sus destinatarios.
  • Bandeja de salida llena: Si la bandeja de salida del servidor de correo está llena, no podrá enviar nuevos correos electrónicos. Esto puede ocurrir si hay un gran número de correos pendientes de envío o si el servidor tiene limitaciones de almacenamiento.
  • Direcciones de correo electrónico incorrectas: Enviar correos a direcciones de correo electrónico mal escritas o inexistentes resultará en errores de entrega. Es importante verificar que las direcciones de los destinatarios sean correctas.
  • Bloqueo de puertos SMTP: Algunos proveedores de servicios de Internet o redes corporativas pueden bloquear los puertos utilizados por el servidor SMTP, impidiendo el envío de correos electrónicos.
  • Problemas con el software de correo: Los errores o bugs en el software de correo electrónico pueden causar problemas en el envío de correos. Actualizar el software a la última versión puede resolver estos problemas.
  • Restricciones de seguridad: Las políticas de seguridad de la red o del servidor pueden restringir el envío de correos electrónicos, especialmente si se detecta actividad sospechosa o no autorizada.

Abordar estos problemas requiere una revisión detallada de la configuración del servidor de correo, la conectividad de red y las políticas de seguridad. Implementar soluciones adecuadas puede garantizar que los correos electrónicos se envíen de manera eficiente y sin interrupciones.

Recuerde que siempre que lo necesite puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

¡Otra vez se cayó el sistema!

Las caídas de sistemas informáticos pueden deberse a una variedad de factores, tanto internos como externos. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes:

  • Fallas de hardware: Los componentes físicos del sistema, como discos duros, procesadores y memoria RAM, pueden fallar debido a desgaste, sobrecalentamiento o defectos de fabricación. Estos fallos pueden provocar la caída del sistema si no se detectan y corrigen a tiempo.
  • Errores de software: Los bugs en el software, errores de programación o incompatibilidades entre diferentes aplicaciones pueden causar que el sistema se bloquee o se reinicie inesperadamente. Las actualizaciones de software mal implementadas también pueden desencadenar estos problemas.
  • Sobrecarga del sistema: La ejecución de demasiadas aplicaciones o procesos simultáneamente puede sobrecargar los recursos del sistema, como la CPU y la memoria, llevando a una caída. Esto es especialmente común en servidores que manejan grandes volúmenes de tráfico o datos.
  • Problemas de red: Las interrupciones en la conectividad de red, ya sea por fallos en el hardware de red, configuraciones incorrectas o ataques cibernéticos, pueden causar la caída de sistemas que dependen de la comunicación constante con otros dispositivos o servidores.
  • Ataques cibernéticos: Los ataques de denegación de servicio (DDoS), el malware y otros tipos de ciberataques pueden desestabilizar y derribar sistemas informáticos. La seguridad insuficiente y la falta de medidas de protección adecuadas aumentan la vulnerabilidad a estos ataques.
  • Errores humanos: La configuración incorrecta de sistemas, la eliminación accidental de archivos críticos o la implementación de cambios sin las pruebas adecuadas pueden causar caídas del sistema. La capacitación y las mejores prácticas en gestión de cambios son esenciales para minimizar estos riesgos.
  • Problemas de energía: Las interrupciones en el suministro eléctrico, como apagones o fluctuaciones de voltaje, pueden causar que los sistemas se apaguen abruptamente, lo que puede llevar a la corrupción de datos y fallos en el hardware.

Abordar estos problemas requiere una combinación de monitoreo constante, mantenimiento preventivo y la implementación de medidas de seguridad robustas;

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

¿Problemas con Microsoft?

El uso de Microsoft Office sin una licencia válida puede tener consecuencias importantes y por demás reiterativas.

A continuación, se enumeran algunas consecuencias de no tener la licencia office al día:

  • Rendimiento: Algunas aplicaciones de Office pueden no funcionar correctamente o pueden no tener todas las funcionalidades disponibles si no se activan legalmente. Para restaurar todas las características de Office, es necesario solucionar el problema que causa los errores en la activación, y esto pasa muchas veces por las claves de licencia.
  • Legalidad: El uso de software sin licencia es ilegal y puede acarrear multas y problemas legales. Asegúrate de tener una licencia válida para evitar consecuencias legales.
  • Pérdida de datos: Si utilizas Office sin licencia, estás en riesgo de perder datos importantes debido a virus o malware. Mantener una licencia válida es esencial para proteger tus archivos.

Si estás experimentando problemas con la activación de Office, sigue estos pasos:

  • Iniciar sesión en Office: Asegúrate de iniciar sesión con la cuenta correcta que utilizaste para comprar Office.
  • Comprobar si tienes varias copias de Office: A veces, tener múltiples instalaciones puede causar conflictos en la activación. Verifica si tienes más de una copia instalada.
  • Revisar el estado de la suscripción: Si tu suscripción ha expirado, deberás renovarla para seguir utilizando Microsoft 365.
  • Solucionar errores de activación: Si Office sigue sin activarse, consulta la guía específica para tu versión de Office.

Recuerde que mantener una licencia válida es fundamental para un uso legal y eficiente de Microsoft Office.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas.

En E-Ingeniería, estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. Para seguir cumpliendo con este compromiso, necesitamos contar con un técnico in situ que pueda atender de manera rápida y eficiente cualquier incidencia que pueda surgir.

¿Por qué es importante un técnico in situ?

Respuesta Rápida: Tener un técnico en el lugar garantiza que cualquier problema técnico se resuelva de inmediato, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando que sus operaciones continúen sin interrupciones.

Soporte Personalizado: Un técnico in situ puede ofrecer un soporte más personalizado y adaptado a las necesidades específicas de su empresa, conociendo de primera mano su infraestructura y sistemas.

Mantenimiento Preventivo: Además de solucionar problemas, un técnico en el lugar puede realizar mantenimiento preventivo regular, lo que ayuda a evitar fallos futuros y a mantener sus sistemas en óptimas condiciones.

Nuestro Compromiso:

Es abordar las necesidades de nuestros clientes con rapidez y eficiencia a través de un equipo altamente calificado.

Siempre que lo necesite, puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

 

Necesitamos que Expertos administren nuestros servidores

¿Por qué es tan importante delegar sus servidores a expertos?

Imagina que tus servidores son como el motor de un auto. Si no se les da el mantenimiento adecuado, pueden fallar en el momento menos esperado, causando interrupciones y pérdidas significativas. Aquí es donde entra E-Ingeniería.

La diferencia que hacen los expertos:

Seguridad: Los expertos en administración de servidores están capacitados para identificar y mitigar amenazas antes de que se conviertan en problemas graves. Ellos implementan las mejores prácticas de seguridad para proteger sus datos contra ataques cibernéticos.

Eficiencia: Un servidor bien administrado funciona de manera más eficiente, lo que significa menos tiempo de inactividad y un rendimiento óptimo. Los expertos saben cómo ajustar y optimizar los servidores para que siempre estén en su mejor forma.

Actualizaciones y Mantenimiento: Mantener los servidores actualizados con los últimos parches y mejoras es esencial para su seguridad y rendimiento. Los expertos se aseguran de que sus servidores estén siempre al día, evitando vulnerabilidades y problemas de compatibilidad.

Recuperación ante Desastres: En caso de un fallo inesperado, los expertos tienen planes de recuperación ante desastres bien definidos. Esto garantiza que sus datos puedan ser restaurados rápidamente, minimizando el impacto en su negocio.

Nuestro Compromiso:

Nos comprometemos a proporcionarles un servicio de administración de servidores de la más alta calidad. Nuestro equipo de expertos está aquí para asegurarse de que sus sistemas estén siempre protegidos y funcionando de manera eficiente. Queremos que se sientan tranquilos sabiendo que sus servidores están en buenas manos.

Siempre que lo necesite puede coordinar una reunión con nuestro equipo de ventas

Contactar ventas ✅